HISTORIA
DE LA FUNDACION
El
nombre Unión
Popular Venezolana (UPV) para
un partido político en Venezuela se
ha usado en distintos momento a lo largo de su historia, la primera
referencia aparece en 1944 "aparece en Caracas, Unión
Municipal, partido que agrupó a los comunistas, quienes legalmente
no podían presentarse como tales; en el Zulia se formó la Liga de
Unificación Zuliana y en 11 estados del país, las llamadas Uniones
Populares, todas de tendencia comunista; en julio de 1944 todas estas
Uniones se fusionaron en un partido a escala nacional que fue Unión
Popular Venezolana"
Más recientemente lleva este nombre un partido
político venezolano de
tendencia radical, que toma relevancia producto de las diferencias de
algunos de los partidarios del presidente venezolano Hugo
Chávez con
respecto al principal partido de su gobierno el Movimiento
V República (MVR),
aunque esto no ha impedido que sus militantes encabezados por la
dirigente popular Lina
Ron,
apoyen decididamente al mandatario venezolano, e incluso a que este
partido tenga buenas relaciones con todos los partidos de la
coalición chavista, incluido el propio MVR, que fue disuelto para
crear el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), esto como
consecuencia de tener las mismos propósitos políticos a pesar de
las diferencias internas, el mayor éxito de este partido ha sido
obtener representación parlamentaria en la Asamblea
Nacional a
partir de las elecciones de noviembre de 2005. En las Elecciones
Presidenciales de
diciembre de 2006 obtuvo 78.064
votos para
su Candidato Hugo
Chávez.En
el 2007 la UPV fue desarticulada para formar parte del Psuv, partido
de gobierno. Debido a las divergencias internas con el Psuv,
decidieron nuevamente inscribirse en el organismos electoral
venezolano y participar como partido con personalidad y militancia
propia.
UPV
ResponderEliminar